Reino Unido.-La demencia es un grupo de síntomas y está causada por diferentes enfermedades que dañan el cerebro y es progresiva, lo que significa que los síntomas pueden ser relativamente leves al principio, pero empeoran con el tiempo, explica la Sociedad de Alzheimer de Reino Unido.
Los síntomas incluyen: pérdida de memoria; confusión y necesidad de ayuda con las tareas diarias; problemas con el lenguaje y la comprensión y cambios en el comportamiento.
Según una investigación de la Universidad de Arizona ha revelado que los adultos de 60 años o más que pasan más tiempo en conductas sedentarias, como sentarse mientras miran televisión o conducen, pueden tener un mayor riesgo de desarrollar demencia.
De acuerdo al Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) estar demasiado tiempo sentado puede suponer un riesgo para la salud. “Los estudios han relacionado la inactividad con el sobrepeso y la obesidad, la diabetes tipo 2, algunos tipos de cáncer y la muerte prematura. Se cree que estar sentado durante períodos prolongados ralentiza el metabolismo, lo que afecta la capacidad del cuerpo para regular el azúcar en sangre, la presión arterial y descomponer la grasa corporal”, dice el NHS.
El nuevo estudio de la Universidad de Arizona, publicado en la revista JAMA realizó un estudio retrospectivo de datos recopilados prospectivamente del Biobanco del Reino Unido que incluyó a 49.841 adultos de 60 años o más sin diagnóstico de demencia en el momento de usar el acelerómetro de muñeca y que vivían en Inglaterra, Escocia o Gales.
El seguimiento comenzó en el momento de usar el acelerómetro (febrero de 2013 a diciembre de 2015) y continuó hasta septiembre de 2021 en Inglaterra, julio de 2021 en Escocia y febrero de 2018 en Gales.
La investigación reveló que la forma en que se acumula el sedentarismo a lo largo del día no importa tanto como el tiempo total diario de inactividad.
Gene Alexander, profesor de psicología y psiquiatría de la Universidad de Arizona, dijo: “Nos sorprendió descubrir que el riesgo de demencia comienza a aumentar rápidamente después de 10 horas de sedentarismo cada día, de forma independiente de cómo se haya acumulado el tiempo de inactividad”.
“Esto sugiere que es el tiempo total de sedentarismo lo que impulsó la relación entre la inactividad y el riesgo de demencia. Pero, lo que es más importante, los niveles más bajos de comportamiento sedentario, hasta alrededor de 10 horas, no se asociaron con un mayor riesgo”, dijo Alexander.