Madrid.- A día de hoy se desconoce el origen de la preeclampsia en la mujer, aunque existen factores de riesgo como la edad de embarazo superior a 35 años, antecedentes de enfermedad renal, presión arterial alta o diabetes pregestacional.
Desde hace relativamente poco, disponemos de un método de cribado de riesgo de preeclampsia que se utiliza en el primer trimestre de gestación y que, por tanto, nos permite evitar las numerosas complicaciones, tanto para la madre como para el bebé, que surgen de esta enfermedad propia del embarazo.
“Asocia una gran morbimortalidad materna y neonatal, generalmente debido a la finalización prematura del embarazo, y a su asociación con el crecimiento intrauterino restringido (CIR)”, afirma la doctora Lourdes Gabasa, médico especialista en ginecología y obstetricia del Hospital Quirónsalud Zaragoza.
En concreto, señala que la enfermedad hipertensiva afecta en torno a un 10 % de las gestaciones: “Es una enfermedad multisistémica que aparece en la segunda mitad del embarazo, afectando en torno al 2-8 % de los mismos”.